INFORMACIÓN SOBRE COPYRIGHT ©: El contenido de este blog está inscrito en un registro de autor. Por favor, absténgase de utilizarlo sin autorización. Gracias.

miércoles, 13 de junio de 2012

1950: El Médano "Contra viento y marea"

Lejos se pierde en la historia un tiempo en el que no eran los surfistas sino los delfines los que surcaban las olas de la comarca del viento. Donde no eran los edificios sino los tarajales los que acosaban a las dunas y donde la única invasión del terreno era la de las mareas vivas que traía la Luna.

_____________________________________________________________
En tiempos en los que la atención se fija en las anunciadas consecuencias de la construcción del Puerto Industrial de Granadilla conviene recordar el maltrato al que se ha sometido históricamente al ámbito de la Montaña Roja. Un maltrato que va desde el erróneo emplazamiento de los núcleos urbanos de El Médano y La Tejita, construidos sobre zonas arenosas e impidiendo la circulación libre de la arena, continuando con la extracción de áridos en la base de la montaña durante la construcción del Aeropuerto Tenerife Sur, siguiendo con la degradación de la flora y fauna asociada a los antiguos aprovechamientos agrícolas, con el trazado de carreteras innecesarias, con la llegada de basuras y residuos carburantes a las playas, con la recalificación de antiguos terrenos agrícolas en urbanizaciones en primera línea de playa y con otros atentados ecológicos de menor envergadura. Todo ello unido a la inexistencia de una gestión adecuada y enfocada a preservar la salud de la zona calificada como Reserva Natural Especial y donde lejos de luchar por regenerar las zonas degradadas pero aún libres de edificaciones y ampliar así la zona protegida parece que interesa abandonar el “Espacio Protegido” a su suerte. Todo un cúmulo de despropósitos que culminará con la destrucción de los sebadales que gestaron el origen de tan singular paisaje.
_____________________________________________________________


Montaña Roja (2009)

Tras un teatral y apocalíptico nacimiento, siempre plagado de dramatismo, pomposidad y demostración de fuerza, el joven volcán acabó, al igual que todos sus predecesores, dejándose embelesar por la frescura de unos alisios que enfriaban con susurros su acalorado cuerpo. Sin prisa pero sin pausa, durante siglos, el persistente viento oxidaba y enrojecía las rocas de sus laderas extinguiendo todo resquicio ardiente de sus pedregosas faldas y esparciendo, cual alfombra de dunas, la arena que llegaba con cada marea. Las incansables olas, por su parte, se encargaban de esculpir vertiginosos acantilados en su fachada meridional mientras que las esporádicas lluvias torrenciales trazaban las primeras arrugas en las pronunciadas pendientes, sembrando con ello los embriones de la recolonización vegetal. Con los adelantados líquenes llegaron los insectos y en su caza las aves, que se alimentaron además de los frutos de las primitivas plantas y esparcieron aún más toda clase de semillas de vida.













Edificaciones sobre la playa (2010) - Jean-Michel BAUD

Hacía bastantes milenios que el volcán, convertido ya en elegante Montaña Roja, observaba como las tierras que se extendían a sus pies iban transfigurándose a la vez que su propio cuerpo. Altiva la montaña se regocijaba al comprobar que su vestido de arenas se extendía imparable más allá de los extremos de sus dos bahías, creando un genuino paisaje y ecosistema costero del cual era protagonista indiscutible. Fue en ese instante cuando los primeros pobladores se pasearon por sus playas y escalaron por sus laderas con primitivas lanzas de madera, unos humanos que la veneraban y rodeaban a nado durante la celebración de los Juegos Beñesmeres. Unos primitivos guanches adaptados al medio que escondían amuletos y vasijas en sus cuevas y que inundaban con ganado los pastos invernales que brotaban a los pies de la montaña. Unos habitantes que ya gozaban del apego de la montaña cuando perecieron a manos de otros humanos llegados por mar.









El Médano (años 70) - T. Sánchez Araña                         El Médano (2007)

Con la conquista, arribó a la isla el gen de la explotación salvaje de los recursos naturales y, aunque ni el “Monte-Rosso” ni sus cercanos alrededores fueron un objetivo directo de las primeras oleadas de deterioro natural, la montaña pudo observar como en siglos posteriores estos depredadores mucho más adiestrados y transformadores iban asentándose paulatinamente en el extremo opuesto de una de sus bahías, cual célula cancerígena disfrazada de inofensivo poblado marinero. Desde allí multiplicaban lentamente sus moradas de cemento pues, al contrarío que los tribales humanos anteriores, estos no encontraban suficientemente confortables las cuevas de la zona. Hombres, mujeres y niños que roturaban cada vez más el terreno para desarrollar sus cultivos y que llegaron incluso a deshacerse de los centenarios cardones que, con mucho acierto, la prodigiosa naturaleza había colocado al pie de la montaña.









   Edificaciones sobre la arena (1960)                                 Crecimiento urbano (2011)
                  T. Sánchez Araña                                                                          Antonio Márquez

Rondaba el año 1950 cuando el desconfiado cerro se percató de que unos nuevos humanos, mucho más sofisticados y rubios, comenzaban a bañarse en sus playas y a ascender por el camino que había sido trazado para alcanzar su cima. Fue en ese instante cuando la montaña levantó nuevamente la vista y se aterrorizó al ver como una avalancha de cemento se acercaba decididamente desde el ya no tan inofensivo poblado, cuando se estremeció al sentir como una carretera y un aeródromo amputaban sus pies, cuando se sobrecogió al advertir que camiones y palas mutilaban y robaban parte de su milenario manto de arenas, cuando se desesperó al ver como heridas de cemento y plástico florecían a lo largo y ancho de lo que fuese su reino del viento.












                   Punta del Médano (1960)                                             Punta del Médano (2011)
                             T. Sánchez Araña                                                                Antonio Márquez

Esperaba ya la malherida montaña su estocada mortal cuando se sorprendió al ver como esos codiciosos humanos que tanto daño le habían causado decidían mantenerla con vida, cuando colocaron señales y paneles exaltando los valores de su maltrecho patrimonio, cuando señalaron una parte de su moribundo ecosistema como la Reserva Natural Especial que debía salvarse del genocidio. Incrédula, la montaña observaba como se estudiaban sus arenas, animales, plantas y simitas, como se delimitaban caminos para evitar que la malograda salud de sus tierras no empeorase, como se vendían unas medidas que, lejos de devolverle la grandiosidad que le había sido arrebatada, perpetuaban la angustia de una montaña que seguía viendo como más allá de esa inventada frontera sus tierras seguían pereciendo bajo el cemento de las nuevas urbes.












Edificaciones sobre la arena (1960)                                 Crecimiento urbano (2011)
                  T. Sánchez Araña                                                                          Antonio Márquez

Hoy aún surcan las aves su cielo mientras corretea la arena en las dunas, incluso juegan los peces con las olas y las rocas con la espuma. Sobrevive la vida pero ya no abruma, resiste la montaña pero el rencor la ahúma. Nada importa ya en el reino del viento, ni siquiera sus transparentes aguas, el sol o su aliento, tampoco las nubes, las sebas o los argumentos. Nada importa ya pues hoy la Montaña Roja ha recibido la sentencia de muerte de su ecosistema costero, así se lo ha susurrado el viento del norte después de sobrevolar los cimientos de un controvertido puerto, así se lo ha gritado el mar con sus sucias mareas de alquitrán y progreso.











 
Aglomeración urbana que impide la libre circulación de la arena (2011) 

Resignada y temblorosa la montaña sigue intentando enamorar con sus paisajes a los humanos que se acercan a sus tierras, sabe que muchos de ellos defienden su conservación con ahínco pero también que para otros no es más que un terreno muerto y baldío, a pesar de que desde su cima la razón se aclara y el corazón late con brío. Añora sus tiempos de volcán cuando nadie hubiera subestimado su autoridad, cuando hubiera arrojado lava y bombas ardientes para combatir la deslealtad. Nada queda ya de aquel cuerpo ardiente, de aquel escandaloso estallido, nada o tan sólo el amor a un paisaje que sigue muriendo cada día más allá del hipócrita “Paraje Protegido”.

ÁMBITO
Costa
PERÍODO
1950-2012
ESTADO
Irreversible
DESTRUCCIÓN (aprox.)
2,42 km²

domingo, 27 de noviembre de 2011

1883: Istmo de Guanarteme "Lo que trajo el puerto"

Ciento veintiocho años después, disfrutando de un agradable paseo por el suelo que se pudo salvar de la especulación en La Isleta y fijando la mirada en el istmo de cemento que se extiende a nuestros pies, cualquier amante de la naturaleza se preguntaría si tanta destrucción valió la pena.

Muchos son los visitantes que, al acercarse por primera vez a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, se asombran al divisar el peculiar perfil de una "ciudad flotante" que parece haber sido construida sobre las olas y que se extiende como una gran muralla marina uniendo dos pedazos de una misma isla. No en vano, el tramo de urbe levantado sobre el Istmo de Guanarteme, en conjunto con la fotogénica Playa de Las Canteras, ha resultado la panorámica más comercializada y conocida de la co-capital canaria. Mucho menos conocido es, sin embargo, el precio medioambiental sufragado por una urbanización especulativa y sin control que en pocos años se fue adueñando de un paisaje costero único en las Islas Canarias.







   Istmo (2012) - Antonio Márquez                   Istmo (2006) - F. Carmona González

Pocos son los canarios que se plantean la importancia ecológica que este actual espacio urbano tuvo que suponer para la historia natural de las islas. Geográfica y fisionómicamente, el entorno noreste de la isla de Gran Canaria no tiene parangón en el resto de Canarias. Las especiales condiciones que allí se dieron permitieron que el islote volcánico que fue La Isleta acabase formando parte del resto de la isla gracias a la acumulación de coladas volcánicas, depósitos fluviales y restos orgánicos marinos en el estrecho de mar que separaba ambas tierras, el cual poco a poco se fue colmatando hasta formar una lengua de arena y dunas. Este cuidado y minucioso capricho de la naturaleza tardó muchísimo tiempo en consolidarse hasta acabar convirtiéndose en un precioso paraje natural costero. Un bello refugio ribereño que llevaba ya varios miles de años allí cuando los pobladores prehispánicos llegaron a las Islas Canarias. Un regalo de la naturaleza que sucumbió en menos de 50 años ante la voraz y necia expansión de la ciudad.


Panorámica del Istmo de Guanarteme (1880) - Luis Ojeda Pérez


Aunque se podría ligar el comienzo del deterioro de este espacio natural a la fundación misma de la ciudad de Las Palmas, no es menos cierto que el verdadero detonante de este atentado medioambiental estuvo constituido por el inicio de la construcción del Puerto de la Luz en 1883, junto a los consiguientes planteamientos urbanísticos en la zona. A partir de ese momento, el ecosistema dunar allí presente entraría en una regresión que se aceleraría con el paso de los años, mientras se multiplicaba la construcción de las residencias de verano de las familias más adineradas a pie de playa. Progresivamente, a medida que el puerto crecía también lo hacía el número de edificaciones y calles asentadas sobre la lengua arenosa, hasta llegar a la total ocupación urbana de la misma. Por otra parte, el deterioro medioambiental de este entorno costero no sólo se ciñó al citado istmo. La Bahía de la Luz contaminó sus aguas con una gran actividad portuaria, La Isleta fue maltratada y utilizada como cantera para la extracción de áridos durante la construcción del citado puerto e incluso La Barra fue parcialmente degradada al permitirse la extracción de su característica arenisca.












 






La Isleta (1879) - Pepelopex                                     Anuncio de Las Canteras (1910) 

Esta especulación, orquestada por p
olíticos y familias adineradas, desencadenó un urbanismo desmesurado en el que parecían molestar las zonas no construidas o los espacios verdes y donde primaba el deseo de establecer la gran metrópolis de Canarias, desgraciadamente a cualquier precio. Esta codicia por el suelo, que se extendió por toda la ciudad, ha permitido verdaderas locuras urbanísticas como, por ejemplo, la construcción de barrios en lugares impensables, el acoso con polígonos industriales al flanco sur y sureste de La Isleta, el alzamiento de diques y dársenas que crecen y crecen desafiando al océano y cambiando por completo la fisonomía original de la zona, etc.











Las Canteras (1885) - Luis Ojeda Pérez               Primera urbanización del istmo (1925)

Pero además, el deterioro original ocasionado al citado entorno tiene efectos colaterales que se prolongan hasta la actualidad. El más grave está constituido por la interrupción del flujo natural de la arena que llega hasta la Playa de Las Canteras. Antes de que se urbanizara el istmo, las arenas se amontonaban en dunas que se movían libremente por la zona y se distribuían acorde al flujo de los vientos dominantes, que acababan devolviendo la arena al mar en la zona este y sureste del istmo. Desde la construcción del paseo marítimo y los edificios, la mole urbana actúa como un gran obstáculo que favorece que las arenas se acumulen en el lado oeste del istmo, restando progresivamente profundidad a la costa y rellenando el espacio que separa la orilla de la playa de La Barra, especialmente en su flanco noreste. Una grave consecuencia que hará que en el futuro, sin una labor de mantenimiento constante, la orilla continúe avanzando hacia La Barra al tiempo que se hace menos profunda la dársena de Las Canteras, con el consiguiente empobrecimiento de biodiversidad marina en la zona.






   Los Arenales (1925) FEDAC                       Los Arenales (1910 - 1912) Luis Laine FEDAC

Lamentablemente, estos capítulos de historia negra para el medioambiente canario no consiguen hacer reflexionar a ciudadanos y políticos sobre la importancia de conservar nuestros espacios naturales libres del “desarrollo a cualquier precio”. Irónicamente, cada tarde miles de grancanarios, conocedores o no del bello paraje perdido, se enorgullecen de su querida Playa de Las Canteras mientras disfrutan de la puesta de sol y, quizá en estos días, mientras unos ojean un panfleto sobre los peligros de contar con una regasificadora en plena ciudad, los otros se alertan al leer en el periódico la posibilidad de que dicha inversión multimillonaria acabe marchándose a la isla de enfrente; después de todo… ¿No queda espacio en La Isleta?

ÁMBITO
Costa
PERÍODO
1883-2012
ESTADO
Irreversible
DESTRUCCIÓN (aprox.)
7,33 km² (tierra) + 7,74 km² (mar)

sábado, 1 de enero de 2011

UN NUEVO ESPACIO


Este blog nace como instrumento de divulgación y concienciación acerca de las aberraciones acometidas sobre el medio natural de las Islas Canarias a lo largo de su historia.

Nuestros principales objetivos son:

- Promover la sensibilidad medioambiental hacia la biodiversidad canaria.

- Sensibilizar a los lectores con la necesidad de tomar una posición activa en la conservación y recuperación de nuestros espacios naturales.

- Fomentar el conocimiento de la historia natural de las Islas Canarias.

- Servir como nexo de conexión entre personas sensibilizadas con la cuestión ambiental en el ecosistema canario.

- Facilitar el establecimiento de una futura cultura de restauración ambiental.

SIGLO XXI

*Deterioro del medio natural de las Islas Canarias durante el sigloXXI



---TENERIFE/ACHINECH/ACHINECHE/ACHINED/ASENSEN/NIVARIA/NINGUARIA/NIVALIS---

  • 2008: Anillo Insular "Abriendo paso a la especulación"
  • 2009: Puerto Industrial de Granadilla "Cruzada contra las algas que pican y arañan"

-------------------FUERTEVENTURA/ERBANI/ERBANIA/PURPURARIA/HESPÉRIDE-------------------


----------------------------GRAN CANARIA/TAMARAN/PLANASIA/CANARIA----------------------------

  • 2003: Puerto Industrial de Arinaga "Puerto aquí, puerto allá"

-------------LANZAROTE/TYTEROGAKAET/TITEROIGATRA/PURPURARIA/HESPÉRIDE-------------


---------------------LA PALMA/BENAHOARE/JUNONIA MAYOR/HERA/JUNONIA---------------------


-----------------LA GOMERA/GOMAHARA/GOMERA/JUNONIA MENOR/PLUVIALIA-----------------


-------------------------------------EL HIERRO/ESERO/HERO/CAPRARIA-------------------------------------

SIGLO XX

*Deterioro del medio natural de las Islas Canarias durante el siglo XX:


_____________________________________________________________
TENERIFE
_________________(ACHINECH/ACHINECHE/ACHINED/ASENSEN/NIVARIA/NINGUARIA/NIVALIS)_________________
  • 1950: El Médano "Contra viento y marea"
_____________________________________________________________
FUERTEVENTURA
_______________________________(ERBANI/ERBANIA/PURPURARIA/HESPÉRIDE)_______________________________
  • 1965: Asilvestramiento de la ardilla moruna "Simpáticos invasores"
  • 1970: Corralejo "Acoso turístico"
_____________________________________________________________
GRAN CANARIA
____________________________________(TAMARAN/PLANASIA/CANARIA)____________________________________
  • 1961: Maspalomas "El inicio del fin"
_____________________________________________________________
LANZAROTE
_________________________(TYTEROGAKAET/TITEROIGATRA/PURPURARIA/HESPÉRIDE)_________________________
  • 1970: Famara "Island Speculative Homes"
_____________________________________________________________
LA PALMA
______________________________(BENAHOARE/JUNONIA MAYOR/HERA/JUNONIA)______________________________

_____________________________________________________________
LA GOMERA
____________________________(GOMAHARA/GOMERA/JUNONIA MENOR/PLUVIALIA)____________________________
_____________________________________________________________
EL HIERRO
_______________________________________(ESERO/HERO/CAPRARIA)_______________________________________

SIGLO XIX

*Deterioro del medio natural de las Islas Canarias durante el siglo XIX:


_____________________________________________________________
TENERIFE
_________________(ACHINECH/ACHINECHE/ACHINED/ASENSEN/NIVARIA/NINGUARIA/NIVALIS)_________________
_____________________________________________________________
FUERTEVENTURA
_______________________________(ERBANI/ERBANIA/PURPURARIA/HESPÉRIDE)_______________________________
_____________________________________________________________
GRAN CANARIA
____________________________________(TAMARAN/PLANASIA/CANARIA)____________________________________
_____________________________________________________________ 
LANZAROTE
_________________________(TYTEROGAKAET/TITEROIGATRA/PURPURARIA/HESPÉRIDE)_________________________
_____________________________________________________________
LA PALMA
______________________________(BENAHOARE/JUNONIA MAYOR/HERA/JUNONIA)______________________________

_____________________________________________________________
LA GOMERA
____________________________(GOMAHARA/GOMERA/JUNONIA MENOR/PLUVIALIA)____________________________
_____________________________________________________________
EL HIERRO
_______________________________________(ESERO/HERO/CAPRARIA)_______________________________________

SIGLO XVIII

*Deterioro del medio natural de las Islas Canarias durante el siglo XVIII:


_____________________________________________________________
TENERIFE
_________________(ACHINECH/ACHINECHE/ACHINED/ASENSEN/NIVARIA/NINGUARIA/NIVALIS)_________________
_____________________________________________________________
FUERTEVENTURA
_______________________________(ERBANI/ERBANIA/PURPURARIA/HESPÉRIDE)_______________________________
_____________________________________________________________
GRAN CANARIA
____________________________________(TAMARAN/PLANASIA/CANARIA)____________________________________
_____________________________________________________________ 
LANZAROTE
_________________________(TYTEROGAKAET/TITEROIGATRA/PURPURARIA/HESPÉRIDE)_________________________
_____________________________________________________________
LA PALMA
______________________________(BENAHOARE/JUNONIA MAYOR/HERA/JUNONIA)______________________________

_____________________________________________________________
LA GOMERA
____________________________(GOMAHARA/GOMERA/JUNONIA MENOR/PLUVIALIA)____________________________
_____________________________________________________________
EL HIERRO
_______________________________________(ESERO/HERO/CAPRARIA)_______________________________________